Hematocolpos
Autores:
Walter Camilo Mera Romo |
Datos clínicos
Dolor abdominal
Género paciente
FEM
Edad paciente
42
Discusión
Etiología.
•Obstrucción congénita
•> Frecuente – Himen imperforado 0,1% de las RN
•Anormalidades de los ductos de Müller:radiación, dietilbestrol y talidomida.
•Los ovarios y el tercio distal de la vagina se originan del saco vitelino y la yema senovaginal.
•Fusión de los ductos de Müller ocurre entre la 6ª y 12ª semanas.
•Forma el útero, trompas de Falopio, cérvix y dos tercios superiores de la vagina.
•Se asocia con:
•Anomalías renales (30-50%): agenesia renal, ectopia, hipoplasia, fusión, malrotación .
•Malformaciones de cuerpos vertebrales (29%): vértebras fusionadas y espina bífida.
•Anomalías cardíacas (14,5%)
American FertilitySociety (AFS) en 1988 describe siete clases o tipos de malformaciones uterinas.
AGENESIA O HIPOPLASIA UTERINA
•10% de las anomalías de los conductos de Müller.
•Espectro: ausencia de todos los órganos hasta disgenesias variables.
•> severa: síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser.
ÚTERO UNICORNE
• 20%
•Comunicante, no comunicante
•Agenesia de un conducto de Müller - útero unicorne.
•Disgenesia del conducto - cuerno rudimentario (puede o no tener cavidad endometrial).
ÚTERO DIDELFO
• 5%
•Hemiútero y cuello uterino, sin comunicación entre las cavidades endometriales.
••75% presentan un septo longitudinal vaginal completo o parcial.
ÚTERO BICORNE
•10%
•Fusión incompleta de la parte proximal de los conductos de Müller que forman el fondo uterino.
•Dos cuernos uterinos, cada uno con cavidad endometrial, y comunicación a nivel del istmo uterino.
•Fondo uterino - indentación profunda que supera 1 cm.
•Si alcanza la altura del orificio cervical interno es completo.
•Un útero bicorne bicollis puede ser indistinguible de un útero didelfo.
ÚTERO SEPTADO
•55% - la más frecuente.
•Falta de reabsorción total o parcial del septo uterovaginal.
•Completo o incompleto según el septo alcance o no el agujero cervical interno.
ÚTERO ARCUATO
•Indentación en el endometrio del fondo uterino
•Reabsorción incompleta del septo uterovaginal.
•El contorno del fondo uterino externamente es de características normales.
Conclusión general
ÚTERO DIDELFO
RESONANCIA MAGNETICA
•Dos cuernos uterinos
•Hendidura en el contorno externo del fondo
•Dos cuellos uterinos separados y un tabique longitudinal vaginal superior.
ÚTERO DIDELFO
•RM
•Dos cuernos uterinos
•Hendidura en el contorno externo del fondo
•Dos cuellos uterinos separados y un tabique longitudinal vaginal superior.
ÚTERO BICORNE
•RM
•La hendidura externa debe ser de al menos 1 cm de longitud
•La distancia intercornual debe ser > 4 cm
•El ángulo intercornual debe ser > 105 º.
ÚTERO SEPTADO
•RM
•La hendidura externa debe ser ≤ 1 cm de longitud
•La distancia intercornual debe ser <4 cm
•El ángulo intercornual debe ser <75 º.
ÚTERO ARCUATO
•RM
•útero de tamaño normal
•La convexidad del contorno externo uterino se mantiene, sin presencia de hendidura.
Referencias
1. Diagnóstico por imagen, Hospital Universitario Quirón Madrid - Pozuelo de Alarcon/ES