Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Pileflebitis


Autores: Carlos Alfonso Cortés Ortega |


Datos clínicos

Paciente con antecedente de enfermidad diverticular, consulta por ictericia y dolor en hipocondrio derecho.

Género paciente

MASC

Edad paciente

50


Pilefelbitis axial arterial

Descripción


Trastorno de perfusión en fase arterial



Pilefelbitis axial venoso



Pileflebitis Axial T2


Discusión

Oclusión trombótica de la porta.

Generalmente es secundario a una infección en la región drenada por el sistema portal o en las estructuras contiguas a la vena porta.

La pileflebitis comienza con la tromboflebitis de las venas pequeñas que drenan el área infectada y se extiende a la vena mesentérica superior

La bacteriemia se encuentra en hasta el 88% de los pacientes

Los organismos que se cultivan con mayor frecuencia son Escherichia coli y Bacteroides fragilis.


Conclusión general

Doppler

  • Dilatación y ausencia de flujo en porta con ocupación de su luz por material ecogénico.

Tomografía computarizada y resonancia magnética

  • Trombo endoluminal con defecto de llenado/pérdida del vacío de señal.
  • Diferencias transitorias en el parénquima.
  • Abscesos intrahepáticos.
  • Transformación cavernomatosa de la porta o hipertensión portal

Referencias

1. Hoffman HL, Partington PF, Descantis AL. Pylephlebitis and liver abscess. (1954) American journal of surgery. 88 (3): 411-6.

2. Korelitz BI, Sommers SC. Responses to drug therapy in ulcerative colitis. Evaluation by rectal biopsy and histopathological changes. (1975) The American journal of gastroenterology.

3. Choudhry AJ, Baghdadi YM, Amr MA, Alzghari MJ, Jenkins DH, Zielinski MD. Pylephlebitis: a Review of 95 Cases. (2016) Journal of gastrointestinal surgery : official journal of the Society for Surgery of the Alimentary Tract. 20 (3): 656-61.