Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Fibrosis retroperitoneal


Autores: Carlos Alfonso Cortés Ortega |


Datos clínicos

Dolor en flanco derecho.

Género paciente

MASC

Edad paciente

64


Fibrosis retroperitoneal

Descripción


Masa con densidad de tejidos blandos que rodea la aorta a nivel de la bifurcación, condiciona hidroureteronefrosis derecha.


Discusión

Introducción

Entidad caracterizada por depósito excesivo de matriz extracelular en el retroperitoneo con efecto compresivo en los uréteres y las estructuras vasculares del retroperitoneo.

Epidemiología

  • Entidad poco frecuente.
  • Afecta a 1 de cada 200 000 personas.
  • Es más frecuente en hombres (H:M de 3:1) entre los 40 y 60 años.
  • Asociado con:
  • Fibrosis mediastinal
  • Colangitis esclerosante
  • Espondilitis anquilosante
  • Fibrosis mesentérica
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • LES
  • Enfermedad por IgG4

Manifestaciones clínicas

  • Curso clínico insidioso asociado a efectos compresivos de estructuras retroperitoneales.
  • Dolor en flancos, cólico renal y deterioro de la función renal como consecuencia de la compresión ureteral.
  • Edema de miembros inferiores, trombosis venosa profunda e incluso isquemia mesentérica por compresión vascular.
  • 2/3 de los casos asociados con ateroesclerosis.
    • Reacción de hipersensibilidad exagerada a placas de ateroma.
  • 1/3 restante asociado a causas específicas
    • Hemorragia retroperitoneal
    • Extraluminización de orina
    • Reacción a fármacos
    • Reacción desmoplásica de metástasis
    • Post radiación o intervención quirúrgica

Conclusión general

Radiografía
  • Rol limitado en la evaluación de la fibrosis.
Pielografía IV
  • Retraso en fase nefrográfica
  • Hidronefrosis
  • Ureteronefrosis
  • Adelgazamiento fusiforme de los uréteres a nivel de L4-L5
  • Desviación medial y angulación del uréter
Ultrasonido
  • Pobre sensibilidad en su detección
  • Masa hipo-isoecoica bien definida de contornos irregulares
  • Anterior a cuerpos lumbares
  • Alrededor de la aorta y los vasos iliacos

Referencias

-