Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Carcinomatosis peritoneal


Autores: Walter Camilo Mera Romo |


Datos clínicos

Dolor y distensión abdominal crónicos.

 

Género paciente

FEM

Edad paciente

79


Carcinomatosis axial



Carcinomatosis peritoneal coronal



Carcinomatosis peritoneal sagital


Discusión

•El peritoneo es un lugar común para las metástasis, en particular para tumores del abdomen y la pelvis.
•Implican un mal pronóstico, a menudo con un impacto significativo en el pronóstico y  paliación.
•Las metástasis peritoneales son un lugar común para las metástasis, en particular para tumores del abdomen y la pelvis.
•Implican un mal pronóstico, a menudo con un impacto significativo en el pronóstico y  paliación.
•Con menos frecuencia, las metástasis peritoneales surgen de líneas celulares mesodérmicas o linfoides,  llamadas  sarcomatosis peritoneal o linfomatosis peritoneal.
 
•La epidemiología de los pacientes con metástasis peritoneales refleja la de los pacientes afectados. Primarios comunes incluyen:
•Tumores de: ovarios, cáncer gástrico, cáncer de esófago, cáncer colo rectal, malignidades del apéndice, carcinoma de vesícula biliar, carcinoma pancreático, malignidad peritoneal primaria, carcinoma hepatocelular, carcinoma de endometrio etc.
 
•Se describe cuatro posibles mecanismos de diseminación tumoral a través del peritoneo:
•1. Diseminación directa a las estructuras peritoneales adyacentes al tumor primario.
•2. Diseminación linfática.
•3. Metástasis embólicas.
•4. Siembra intraperitoneal a través del líquido ascítico.
 
•Los implantes peritoneales son lesiones de partes blandas, de apariencia variable dependiendo fundamentalmente de su origen, la existencia de necrosis, localización, la confluencia de las lesiones y los posibles tratamientos previos del tumor primario.
1.De acuerdo a su atenuación: sólidas, quísticas, mixtas y/o calcificadas.
2.Dependiendo de su tamaño y confluencia pueden identificarse como: nódulos, masas, placas y lesiones infiltrantes (cont).
3.Ascitis generalizada y loculada
 
•Infiltrante  focal del omento ( reacción fibrosa "epiplón en torta" ("omental cake", "floating cake").
•Infiltración difusa del mesenterio "mesenterio estrellado" y la infiltración difusa del peritoneo visceral de un asa de intestino delgado origina el llamado "aspecto en teca" pueden condicionar obstrucción intestinal (íleon congelado)
•Los implantes de localización subcapsular en el hígado y bazo originan la apariencia "festoneada" de su superficie.
 
Hallazgos radiológicos
 
•US
•La ascitis maligna puede ser anecoica o tener ecos de bajo nivel.
•Los nódulos son de ecogenicidad intermedia, hipoecoica en comparación con el peritoneo, mientras que la infiltración del omento es  hiperecogénica.
 
•CT
•Variables en apariencia desde invisibles a múltiples masas grandes.
•TC detecta 60-93% de las metástasis peritoneales que luego se muestran en la cirugía. Las apariencias incluyen:
•Estriación y realce de las reflexiones peritoneales (especialmente si son nodulares) y del omento (omental cake). Estriación y distorsión del mesenterio del intestino delgado.
•Nódulos de tejidos blandos
•Ascitis, especialmente si es localizada
•Calcificaciones  (cistoadenocarcinoma de ovario):
•Nódulos sin y con calcificaciones.
•El contraste intraperitoneal se ha investigado como una forma de mejorar la sensibilidad a la presencia de pequeños depósitos, y puede mejorar la detección, pero no se ha adoptado ampliamente

Conclusión general

•El peritoneo es un lugar común para las metástasis, en particular para tumores del abdomen y la pelvis.

 

•US
•La ascitis maligna puede ser anecoica o tener ecos de bajo nivel.
•Los nódulos son de ecogenicidad intermedia, hipoecoica en comparación con el peritoneo, mientras que la infiltración del omento es  hiperecogénica.
 
•CT
•Variables en apariencia desde invisibles a múltiples masas grandes.
•TC detecta 60-93% de las metástasis peritoneales que luego se muestran en la cirugía. Las apariencias incluyen:
•Estriación y realce de las reflexiones peritoneales (especialmente si son nodulares) y del omento (omental cake). Estriación y distorsión del mesenterio del intestino delgado.
•Nódulos de tejidos blandos
•Ascitis, especialmente si es localizada
•Calcificaciones  (cistoadenocarcinoma de ovario):
•Nódulos sin y con calcificaciones.
•El contraste intraperitoneal se ha investigado como una forma de mejorar la sensibilidad a la presencia de pequeños depósitos, y puede mejorar la detección, pero no se ha adoptado ampliamente

Referencias

.