Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Tumor de Krukenberg


Autores: Walter Camilo Mera Romo |


Datos clínicos

Dolor abdominal, distensión, hiporexia y edema de miembros inferiores

Género paciente

FEM

Edad paciente

1


Tumor de Krukenberg Coronal



Tumor de krukenberg axial


Discusión

Tumor de Krukenberg
•Son metástasis ováricas de lesiones primarias digestivas, particularmente de tipo adenocarcinoma (anillo de sello) de colon y estómago.
•Representa 1-2% tumores ovario.
•Intervalo entre diagnóstico y metástasis 6 meses promedio
•Representan 5-10% de los tumores de ovario y hasta 50% tumores metastásicos de ovario.
 

Incidencia de 0.16/100.000 año.

Promedio a los 45 años

90% digestivos:

70% Estómago (infiltrativo/difuso),

14% Colon son los tumores primarios 

10% Extradigestivos: mama, tiroides, pulmón, ovario contralateral, páncreas, colangiocarcinoma, melanoma, sarcoma y apéndice.

Vías diseminación: > linfática, hemática > ovario.

¿ Ruta de la metástasis ?

•Propagación selectiva.
•Propagación linfática retrógrada es la vía más probable de metástasis
•Penetración linfática en hilio y corteza tumoral.
•Limitación/llegada del tumor a mucosa/submucosa (plexo linfático abundantes).
•Riesgo aumenta mas cuando hay metástasis a ganglios linfáticos.
 

Presentación clínica

•El síntoma de presentación puede ser dolor abdominal o pélvico, distensión abdominal, dispareunia y hemorragia uterina anormal.
•La edad media de los pacientes es de 48 años.
 
 

Hallazgos radiológicos:

Patrón mixto 70%: sólido con áreas quísticas.

Predominio sólida: > malignidad en estómago, linfoma/leucemia, mama y endometrio con pequeñas áreas quísticas.

Predominio Quístico con pequeñas áreas sólidas,  en colon.

Forma: mas ovoideas o reniformes con márgenes bien definidos. Polilobulados. Los anexos pueden conservar su estructura.

Bilaterales hasta 80% (estómago/linfoma).

 

 

 


Conclusión general

•US:
•Difícil diferenciar entre tumor primario de secundario.
•Masa sólida, quística o mixta, uni o bilaterales, bien definidas.
•Característico patrón sólido hiperecogénico irregular y formación de quistes, “apolillada”.
•Diferencia entre tumores primarios de ovario: margen tumoral impreciso, bordes irregulares, patrón sólido/hipoecogénico y formación quística. Contenido con proliferación papilar y septos irregulares
•Doppler: alta resistencia y velocidad.
 

 

•TC:
•Ayuda a buscar tumor primario (estómago/colon) y extensión.
•Masas sólidas, quísticas o mixta adyacente al ovario, y de contenido quístico en su interior, de bordes definidos, con septos  y paredes  con realce.
 
•RM:
•Las células de anillo de sello se dispersan en el estroma ovárico con abundante formación de colágeno o edema marcado à Señal baja o alta en T2.
•Masas bilaterales complejas con componentes sólidos hipointensos (reacción estromal densa)
•Contenido Hiperintenso(mucina) en imágenes de RM ponderadas en T1 y T2.
•Realce aumentado del componente sólido o de la pared del quiste intratumoral.

Referencias

-