Invaginación intestinal
Autores:
Carlos Alfonso Cortés Ortega |
Datos clínicos
•Paciente masculino de 36 años
•Cuadro clínico de 1 semana de evolución
•Dolor abdominal
•Nauseas y vómito
•Sensación de masa en flanco derecho
•Niega antecedentes de importancia
Género paciente
MASC
Edad paciente
32
Invaginación intestinal Axial 2
Discusión
•Ocurre cuando un segmento del tracto intestinal ingresa dentro de la siguiente porción del tubo digestivo.
•Asa invaginada: intussusceptum
•Asa invaginante: intussuscipiens
•Condiciona oclusión total o parcial de la luz intestinal.
•La intususcepción en adultos representa el 5% de todos los casos de intususcepción.
•Solo el 1-5% de obstrucción intestinal en adultos.
•Es una entidad diferente a la de la población pediátrica.
•Usualmente es primaria y benigna
•Reducción hidrostática o neumática en 80% de los casos
•90% de las intususcepciones en adultos son secundarias a una condición que sirven como punto de anclaje.
Conclusión general
Radiografía simple
•Íleo obstructivo.
•Neumoperitoneo.
•Signo de la “media luna”
•Imagen radiolúcida generada por el asa invaginada dentro de asa de colon distendida.
Estudios contrastados
•Anterógrado
•Paso filiforme a través de la luz del asa invaginada con apariencia en resorte (coiled spring).
•Retrogrado
•Defecto de llenado en forma de copa
•(cup sign)
Ultrasonido
•Transverso
•Signo de la “diana”, “dona” u “ojo de buey”.
•Halo hipoecoico periférico: pared edematosa del asa invaginante.
•Área hiperecoica intermedia: espacio entre invaginada e invaginante.
•Anillo hipoecoico interno: pared del asa invaginada
•Longitudinal
•Signo del “pseudoriñón” o de la “horquilla de paja” (hay fork).
Tomografía cimputarizada
•Múltiples bandas delgadas paralelas hipoecoicas y ecogénicas.
•Apariencia de masa de tejidos blandos con apariencia de asa dentro de asa.
•Asa invaginante externa
•Halo de grasa mesentérica con estructuras vasculares
•Asa invaginada interna con la luz de esta última.
•Apariencia de “diana”, “salchicha” o reniforme.
•Características de obstrucción
•Niveles hidroaéreos
•Dilatación proximal
•La obstrucción y la isquemia son más comunes en caso de intususcepción larga con masa de anclaje.
•TC puede identificar masa
•Intususcepciones de segmento corto
•Sin significado patológico
Referencias
•Federle, M. P., Jeffrey, R. B., Woodward, P. J., & Borhani, A. (2015). Diagnostic imaging: abdomen.
•Kim, Y. H., Blake, M. A., Harisinghani, M. G., Archer-Arroyo, K., Hahn, P. F., Pitman, M. B., & Mueller, P. R. (2006). Adult intestinal intussusception: CT appearances and identification of a causative lead point. Radiographics, 26(3), 733-744.
•Marinis, A., Yiallourou, A., Samanides, L., Dafnios, N., Anastasopoulos, G., Vassiliou, I., & Theodosopoulos, T. (2009). Intussusception of the bowel in adults: a review. World journal of gastroenterology: WJG, 15(4), 407.