Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

Síndrome del opérculo torácico


Autores: Carlos Alfonso Cortés Ortega |


Datos clínicos

•Hombre de 66 años
•Dolor y parestesias en miembro superior izquierdo

Género paciente

MASC

Edad paciente

66


Síndrome del opérculo torácico


Discusión

•Síndrome secundario a la compresión de estructuras vasculonerviosas del opérculo torácico
•Neurogénico: compresión del plexo braquial
•Venoso: compresión de la vena subclavia
•Arterial: compresión de la arteria subclavia
•Afecta a pacientes jóvenes, causando discapacidad y pérdida de productividad si no se reconoce
•Diagnóstico sindromático es clínico

Imágenes permiten establecer la causa


Conclusión general

Radiografía simple
•Permite identificar causas óseas.
•Costillas cervicales
•Agrandamiento de apófisis transversa de C7
•Anomalías en primera costilla o clavícula
Tomografía computarizada
•Identificación de anormalidades anatómicas.
•Costilla cervical
•Megaapófisis transversa de C7
•Anomalías de la primera costilla o la clavícula
•Hipertrofia muscular
•Tumores supraclaviculares
•Compromiso vascular.
•Estenosis posicional.
Resonancia magnética
•Valoración de estructuras vasculares
•Identificación de trombosis o estenosis fija.
•Aneurismas o psudoaneurismas.
•Cambios posicionales.
•Compresión con movimiento.
•Anormalidades de tejidos blanods u óseas.

Referencias

1.Stepansky F, Hecht EM, Rivera R et-al. Dynamic MR angiography of upper extremity vascular disease: pictorial review. Radiographics. 28 (1): e28.

2. Kaufman JA, Lee MJ. Vascular and interventional radiology, the requisites. Mosby Inc. (2004) ISBN:0815143699.